Contará con un total de 23 estrenos e incluirá distintas propuestas como flamenco, performance o danza contemporánea, neoclásica y española.
En los dos meses que durará Madrid en Danza, se podrán ver un total de 49 espectáculos en casi 30 escenarios distintos de la región. Además, se han programado dos jornadas especiales: la celebración del Día Mundial de la Danza, el 29 de abril, y la jornada de clausura, el 30 de mayo.
En Madrid capital, la sede principal serán los Teatros del Canal, aunque también habrá espectáculos en otros espacios como la Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo, los Centros Culturales Pilar Miró yPaco Rabal o los jardines del Teatro La Abadía, entre otros.
En el resto de la región, visitará 19 escenarios en municipios como Alcalá de Henares, Alcorcón, Getafe, Alcobendas, San Lorenzo del Escorial, Arroyomolinos, Colmenarejo, Majadahonda o Pozuelo de Alarcón.
Proyección Internacional
Madrid en Danza recupera su vocación internacional con las visitas de pesos pesados de la danza mundial como Silvia Gribaudi, David Wampach, el Ballet Preljocaj, Carolyn Carson o la compañía hispano-brasileña de Mari Paula.
Además hace una firme apuesta por la danza nacional, realizando un recorrido por lo mejor de cada comunidad autónoma, y apostando por el talento local, por lo que las compañías madrileñas tendrán un protagonismo especial.
Más información en www.madrid.org/madridendanza/2021.